• Teléfono +562 2495 1800
  • comunicaciones@salesianos.cl

Vocación Consagrada Salesiana

¿Quiénes son los Salesianos?

Nuestro nombre oficial es “Sociedad de San Francisco de Sales”, pues Don Bosco eligió a este santo como modelo por su amabilidad y pasión evangelizadora. Pero somos más conocidos como “Salesianos”.

Nuestra Congregación está formada por religiosos salesianos sacerdotes y religiosos salesianos laicos (hermanos coadjutores)

Dentro de la Iglesia y la sociedad, nuestra misión es la educación y la evangelización de los jóvenes, especialmente los más pobres y abandonados: “Educar evangelizando y evangelizar educando”.

Leer más sobre la Congregación

¿Vocación?

Dios llama a cada uno y a cada una a una misión específica. La vocación Salesiana es entendida como aquella respuesta libre y voluntaria que se hace ante el llamado del Señor para ser en la Sociedad y en la Iglesia un laico/a, un religioso/a, o un sacerdote.


Entendemos la dimensión vocacional en tres grandes niveles:

Cultura vocacional

En este nivel se ubica el trabajo vocacional más amplio, que debería llegar a todos y todas. La “cultura vocacional” puede pensarse como una especie de “umbral” en el cual adultos y jóvenes, son interpelados para descubrir y responder al sentido de la vida, pregunta que cuando es colocada en el centro, cuestiona y reorganiza todas las prioridades vitales de una persona.

Vocaciones apostólicas

Este nivel procura el acompañamiento de quienes asumen en las obras y comunidades tareas de animación o responsabilidades apostólicas, respondiendo al llamado de Dios en diversas iniciativas pastorales.

Vocaciones específicas

Este nivel se centra en acompañar a aquellos/as que manifiesten interés por responder al Señor en una forma de vida específica, ya sea en la vida matrimonial o desde la consagración en la vida religiosa o sacerdotal, en especial la salesiana.

¿Cómo saber si Dios te llama a ser salesiano?

Ser Salesiano (SDB) significa seguir a Jesús y poner la vida al servicio

  • 1. ¿Crees en un Jesús alegre y joven?
  • 2. ¿Tienes sensibilidad por las personas más pobres?
  • 3. ¿Posees un espíritu optimista y alegre?
  • 4. ¿Te sientes cercano a los jóvenes?
  • 5. ¿Te sientes inquieto frente a las necesidades materiales y espirituales de los jóvenes?

Si respondiste que si a varias de estas preguntas, ¡quizás Dios te llame a ser salesiano!

Si quieres profundizar en el camino vocacional o iniciar un discernimiento específico, puedes comunicarte a vocacional@salesianos.cl

¿Qué ofrecemos?

A quienes manifiestan inquietudes vocacionales y desean saber si el Señor los llama a ser salesianos para toda la vida al servicio de los jóvenes más pobres, les proponemos:

Proceso de discernimiento Vocacional acompañado por un equipo idóneo;


16 a 20 años

Se ofrece un camino de discernimiento de dos años compuesto por dos etapas: la etapa Ven y Verás y el postulantado salesiano. En cada una el joven vive una experiencia de acompañamiento espiritual sistemático, una experiencia apostólica, vivencias de espiritualidad salesiana, etc.

Mayores de 21 años

Consiste en un discernimiento personalizado, con dos encuentros nacionales al año durante fines de semana. Entre las jornadas se vive acompañamiento espiritual, experiencia pastoral y el acompañamiento de una vida espiritual personal.

Jornadas Vocacionales nacionales y locales

En cada comunidad se ofrecen anualmente una o dos jornadas vocacionales amplias.

Biblioteca

Ficha 9: Ordenación y el Nacimiento del Oratorio - Don Bosco, Sacerdote para los Jóvenes

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Acompañe a Don Bosco en el momento cumbre de su vocación: su ordenación sacerdotal en 1841. Este documento narra su camino final hacia el altar, sus estudios de perfeccionamiento en el Convitto Eclesiástico bajo la guía de Don Cafasso, y el encuentro providencial con un joven llamado Bartolomé Garelli, la chispa que encendió la llama de su obra más grande: el Oratorio para los jóvenes abandonados.

Ficha 8: Formación en el Seminario - Los Años Decisivos que Forjaron a Don Bosco (1835-1841)

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Sumérjase en los seis años cruciales que Juan Bosco pasó en el seminario, un período que transformó al joven estudiante en el sacerdote que cambiaría el mundo. Desde la solemne ceremonia en que vistió el hábito clerical hasta los desafíos y amistades que definieron su carácter, este documento narra cómo, entre el estudio, la oración y los propósitos heroicos, se forjó el corazón del futuro santo de los jóvenes.

Ficha 7: Junto a la Familia Moglia - El Exilio y el Trabajo del Joven Don Bosco

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Descubra un capítulo omitido en las memorias de Don Bosco: su tiempo como empleado en la granja de la familia Moglia. Obligado a dejar su hogar por el agrio conflicto con su hermanastro Antonio, el joven Juan encontró un refugio donde, a pesar del trabajo en el campo, pudo crecer en madurez, sabiduría y gracia. Este documento explora las razones de este "exilio", su vida como mozo de cuadra y por qué este período crucial fue clave para su formación, justo antes de encontrar a su gran maestro, Don Calosso.

Ficha 4: Don Calosso - El Sacerdote Amigo que cambió la vida de Don Bosco

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Descubra la historia de Don Juan Calosso, el anciano sacerdote que reconoció el extraordinario potencial del joven Juan Bosco. En un encuentro providencial, se convirtió no solo en su maestro, sino en la figura paterna que Juan había perdido. Este documento narra cómo Don Calosso abrió las puertas de la educación a Don Bosco, nutrió su vocación y se convirtió en el "amigo fiel del alma" que marcaría para siempre el futuro del santo de los jóvenes.

Ficha 2: Don Bosco y el Sueño de los Nueve Años - El Comienzo de una Misión

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Adéntrate en el sueño que definió el destino de San Juan Bosco y dio origen a su inmensa obra. A los nueve años, una visión profética le reveló su misión: transformar a los jóvenes, como lobos en corderos, no con golpes, sino con mansedumbre y caridad. Descubre el diálogo con Jesús y la Virgen María que marcó su vida para siempre y que, 200 años después, sigue inspirando a la Familia Salesiana en todo el mundo.

[Ficha] Legado del Papa Francisco

Esta ficha ofrecida por la Pastoral Juvenil Salesiana es una oportunidad para mirar el legado del Papa Francisco con gratitud, profundizar en sus enseñanzas y preguntarnos cómo podemos hacerlas vida en nuestra realidad. Elaborada por Prof. Freddy Araya 

Canción: "Esperanza que inspira, misión que transforma"

"Esperanza que inspira, misión que transforma" es más que una canción; es un llamado a vivir con pasión nuestro servicio como educadores y pastores salesianos. Letra de Freddy Araya musicalizada con IA, se pone a disposición de todas las comunidades salesianas. Escuchar y ver video con letra aquí

Jesús 4K - Ficha de formación

Ficha de apoyo para descubrir la figura de Jesús desde los Evangelios, en clave salesiana, con un enfoque dinámico, visual y participativo.

SÍNODO DE LA JUVENTUD SALESIANA 2024 - DOCUMENTO FINAL

Documento que reúne y refleja la participación, el entendimiento y comprensión, la capacidad de trabajo y discernimiento y el compartir juntos muchos momentos de reflexión, cultura, oración y propuesta de los jóvenes participantes.

Equipo Vocacional

En cada comunidad salesiana de Chile existe un EQUIPO VOCACIONAL LOCAL, que se encarga de articular las distintas propuestas vocacionales y de acompañar a los y las jóvenes que quieren iniciar procesos de discernimiento vocacional.

A nivel nacional, existe un EQUIPO VOCACIONAL INSPECTORIAL, el que está compuesto por:

P. Darío Navarro

vocacional@salesianos.cl

Sr. Freddy Araya

ccordinacionpj@salesianos.cl

L. Felipe González

fgonzalez@salesianos.cl

D. Fabian Tabilo

ftabilo@salesianos.cl

D. Vu Duc, Duy SDB (Peter)

peter@salesianos.cl